DESTINATARIOS
Profesionales que estén en posesión del carné de Artillero Básico o que hayan realizado el curso de Artillero Básico acorde al RD 130/2017; titulados en Ingeniería de Minas o en el Máster Universitario en Ingeniería de Minas; titulados en Ingeniería Técnica de Minas o en el Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras, que cuenten con formación específica en materia de explosivos; y, en general, estudiantes de dichas titulaciones.
METODOLOGÍA
Clases presenciales, según lo estipulado en el RD 130/2017 (Reglamento de Explosivos).
El material docente se facilitará a través de la Plataforma E-learning del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste de España, que permite una comunicación fluida con el profesor, el seguimiento de los avances realizados, la descarga de materiales complementarios, el acceso a recursos online, etc.
MATRÍCULA
Matriculación: del 21 de enero al 21 de febrero de 2019
Tasas de matrícula:
- General 250 €
- Colegiados y alumnos 190 €
Plazas limitadas a 20 personas, por riguroso orden de inscripción.
CivilNova Development, S.L.L. (CivilNova Formación), en calidad de entidad autorizada según la ITC 8, Especificación Técnica nº 8.01, del Real Decreto 130/2017, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Explosivos, relativa a “Requisitos de las entidades para desarrollar actividades formativas para la obtención del carné de artillero o auxiliar de artillero” expedirá, a los alumnos que superen el curso, el certificado necesario para la tramitación, ante el órgano competente, del carné de Artillero Especializado en Demoliciones.
FECHAS Y HORARIOS
De lunes a jueves, de 17:00 a 20:45 horas.
Fechas de comienzo y finalización:
- Comienzo del curso: lunes, 25 de febrero de 2019
- Finalización: jueves, 28 de febrero de 2019
MODALIDAD DE IMPARTICIÓN
Presencial, en la sede del Colegio (C/ Asturias, 2, 1º Izda, 33004, Oviedo)
PROFESORADO
El curso será impartido por Jorge Vigil Iglesias, Ingeniero de Minas y director técnico de CivilNova Development, S.L.L. (CivilNova Formación); y Cristóbal Lombardia Fernández, Dr. Ingeniero de Minas y gerente de Perforaciones del Noroeste, S.A.
JUSTIFICACIÓN
La entrada en vigor del Real Decreto 130/2017, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Explosivos implicó cambios sustanciales en la regulación de la figura del artillero, así como en lo que respecta a la formación requerida para ejercer como tal.
Entre otras cuestiones relevantes, recogidas en la ITC 8, para que el titular de un carné de artillero básico pueda obtener la especialización o especializaciones que necesite, deberá recibir y superar un curso de formación de, al menos, 15 horas teóricas impartido por una entidad autorizada según la Especificación Técnica nº 8.01 del mencionado Reglamento de Explosivos.
PROGRAMA
1. Generalidades
1.1. Definición y objetivos
1.1. Ventajas y desventajas del empleo de explosivos en demolición
2. Marco legal
2.1. Reglamento de explosivos: Carné de Artillero Especializado. Regulación.
2.2. Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera: ITC 10.3.01
3. Mecanismo de rotura
4. Explosivos y accesorios
4.1. Características generales
4.2. Tipos de explosivos empleados en demolición
4.3. Cordón detonante
4.4. Detonadores
4.5. Cargas huecas de corte lineal
4.6. Retacado en barrenos de demolición
5. Perforación
6. Estudios previos
6.1. Afección sobre el entorno
6.2. Proyecto de voladura
6.2.1. Información y reconocimiento
6.2.2. Análisis de estabilidad
6.2.3. Trabajos complementarios
6.2.4. Diseño de voladura
7. Preparación de las estructuras
7.1. Demoliciones previas
7.2. Liberación de elementos a volar
8. Esquemas y cargas
8.1. Generalidades
8.2. Altura de corte
8.3. Consumo específico y carga total
9. Demolición de elementos estructurales
9.1. Cimentaciones: Esquema de carga, consumo específico y secuenciación
9.2. Muros: Esquema de carga, consumo específico y secuenciación
9.3. Pilares: Esquema de carga, consumo específico y secuenciación
9.4. Losas: Esquema de carga, consumo específico y secuenciación
9.5. Cubiertas: Esquema de carga, consumo específico y secuenciación
9.6. Vigas: Esquema de carga, consumo específico y secuenciación
10. Demolición de estructuras
10.1. Chimeneas industriales
10.1.1. Voladura direccional con caída completa
10.1.1.1. Descripción y ámbito de aplicación
10.1.1.2. Esquemas y secuenciación
10.1.2. Voladura direccional con caída muy reducida
10.1.2.1. Descripción y ámbito de aplicación
10.1.2.2. Esquemas y secuenciación
10.1.3. Voladura de desplome
10.1.3.1. Descripción y ámbito de aplicación
10.1.3.2. Esquemas y secuenciación
10.1.4. Torres
10.1.4.1. Esquema de carga, consumo específico y secuenciación
10.1.5. Puentes
10.1.5.1. Puentes de mampostería
10.1.5.2. Puentes metálicos sobre estribos de mampostería
10.1.5.3. Puentes de hormigón
11. Demolición de edificios
11.1. Aspectos generales
11.2. Edificios de mampostería
11.3. Edificios de hormigón armado
11.3.1. Voladura direccional
11.3.2. Voladura con desplome lento
11.3.3. Voladura con desplome ultrarrápido
11.4. Edificios mixtos
12. Demolición de estructuras metálicas
12.1. Aspectos generales
12.2. Cálculo de cargas
12.3. Empleo de cargas de corte lineal
13. Corte de árboles
14. Medidas de seguridad y control
14.1. Corte de cartuchos y de cordón detonante
14.2. Onda aérea y vibraciones
14.3. Protecciones
14.4. Polvo
14.5. Otras medidas de prevención